domingo, 23 de junio de 2013

... Y llegó el final del curso ...

El curso acabó con la misma alegría con la que lo empezamos, pero queriéndonos todos un poquito más y es que han sido muchos ratos juntos y muchas experiencias vividas.

GRACIAS NIÑAS Y NIÑOS,
GRACIAS MAMÁS Y PAPÁS.

Me llevo conmigo el cariño que siempre me habéis mostrado.

Un gran ABRAZO para todos.

La Oreja Verde

Os dedico este cuento de Rodari.

Espero encontrarme siempre a niños como vuestros
hijos que me ayuden a mantener siempre una oreja verde.




Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
Salvo, la oreja que verde seguía.

Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?

Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.

Así habló el Señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde

Gianni Rodari

domingo, 2 de junio de 2013

Tema 15 de Lengua

3 Junio - 15 Junio 2013



TEMA 15
VOCABULARIO
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
- Palabras colectivas.

- El predicado.


- Palabras con h.
DICCIONARIO
ORTOGRAFÍA VISUAL
TEXTOS
- Manjar.
- Oasis.
- Huella.
- Llamas.
- Hielo
- Escribir sobre futuros planes.












Cómo ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 15:

- Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la sección “Mi primer diccionario”: Manjar y Oasis. Pueden escribir una frase con cada palabra.

- Poner ejemplos de palabras colectivas.

- Identificar el predicado en diferentes frases.  Pedidles que escriban frases y que subrayen el predicado.

- Leer la regla gramatical de la pg. 198: Palabras que llevan h.  Poner ejemplos.

- Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía Visual”: Huella, Llamas y Hielo. Hacedles un dictado en donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Manjar y Oasis.

- Hacer una redacción sobre lo que van a hacer este verano.


- Leer un a diario. Pedidles que os lean un poco en voz alta.

Tema 14 de Lengua

20 Mayo - 31 Mayo 2013



TEMA 14
VOCABULARIO
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
- Expresiones para dar opinión: Yo creo, desde mi punto de vista…

- El sujeto.


- Palabras que acaban en y.
DICCIONARIO
ORTOGRAFÍA VISUAL
TEXTOS
- Explanada.
- Conjuro.
- Vaso.
- Gaviota.
- Valla.
- Descripción de un lugar.












Cómo ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 14:

- Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la sección “Mi primer diccionario”: Explanada y Conjuro. Pueden escribir una frase con cada palabra.

- Establecer una conversación en donde cada uno dé su opinión introduciendo sus ideas con frases como “Yo creo…” “Según mi punto de vista…” “En mi opinión…”

- Identificar el sujeto en diferentes frases.  Pedidles que escriban frases y que subrayen el sujeto.

- Leer la regla gramatical de la pg. 184: Palabras que acaben en y.  Poner ejemplos.

- Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía Visual”: Vaso, Gaviota y Valla. Hacedles un dictado en donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Explanada y Conjuro.

- Hacer descripciones de un lugar.


- Leer un a diario. Pedidles que os lean un poco en voz alta.

Tema 13 de Lengua

6 Mayo - 17 Mayo 2013



TEMA 13
VOCABULARIO
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
- Campo semántico: herramientas de trabajo.

- El verbo en futuro.


- La coma.
DICCIONARIO
ORTOGRAFÍA VISUAL
TEXTOS
- Amasijo.
- Ensordecedor.

- Cepillo.
- Cuchillo.
- Castillo.
- Describir un objeto.











Cómo ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 13:

- Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la sección “Mi primer diccionario”: Amasijo y Ensordecedor. Pueden escribir una frase con cada palabra.

- Conocer algunos nombres de herramientas de trabajo en diferentes tipo de oficios.

- Leer el recuadro amarillo de la página 171 del libro sobre los verbos en futuro.  Pedidles que escriban o digan frases contando lo que harán este verano.

- Leer la regla gramatical de la pg. 172: La coma.  Indicadles que han de usar las comas cuando hacen cualquier composición escrita y que hemos de pararlos un poco al leer cuando hay una coma.

- Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía Visual”: Cepillo, Cuchillo y Castillo. Hacedles un dictado en donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Amasijo y Ensordecedor.

- Hacer por escrito descripciones de objetos.


- Leer a diario un poco. Pedidles que os lean un poco en voz alta.

domingo, 26 de mayo de 2013

Belén, no te olvidaremos.

Belén es una alumna de prácticas de Magisterio. Ha estado con nosotros durante más de dos semanas. Han sido dos semanas llenas de magia y fantasía. Las brujas llegaron al cole e hicieron cosas horribles, sobre todo al pobre Colega. Algo tuvo que ver la estancia de Belén en nuestro cole con las fechorías de Las Brujas. No te olvidaremos nunca  Belén, has sabido contagiarnos a todos de ilusión y sobre todo has demostrado ser una gran profesional. GRACIAS MAESTRA.

Belén con Jimena, su nueva amiga.

Las Brujas llegan al Cole

Las brujas es un cuento largo de Roald Dahl sobre un niño y su abuela en plena lucha contra las malvadas brujas que tienen como única intención  destruir a los niños,  entre otras cosas porque huelen a “caca de perro”. Es un libro divertido, ingenioso y escrito desde la perspectiva de un niño de ocho años.  Dahl regala al lector de todas las edades una aventura única que se disfruta desde principio a fin y que siempre sabe a poco. El ilustrador de Las Brujas y de casi todos los libros de Roald Dahl es Quentin Blake, cuyas ilustraciones le añaden un valor muy especial a todas las historias.

Roald Dahl y sus amigos




Roald Dahl ha escrito libros tan famosos como son: Charlie y la Fábrica de Chocolate, Matilda, Libros en Verso para Niños Pervesos, El Gran Gigante Bonachón y muchos otros que puedes encontrar en el siguiente enlace:

http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/autor/roald-dahl/


En clase estamos leyendo este maravilloso libro. Os dejamos un ejemplo de cómo estamos viviendo la historia de Las Brujas en nuestra clase: