El curso acabó con la misma alegría con la que lo empezamos, pero queriéndonos todos un poquito más y es que han sido muchos ratos juntos y muchas experiencias vividas.
GRACIAS NIÑAS Y NIÑOS,
GRACIAS MAMÁS Y PAPÁS.
Me llevo conmigo el cariño que siempre me habéis mostrado.
Un gran ABRAZO para todos.
domingo, 23 de junio de 2013
... Y llegó el final del curso ...
La Oreja Verde
Os dedico este cuento de Rodari.
Espero encontrarme siempre a niños como vuestros
hijos que me ayuden a mantener siempre una oreja verde.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Espero encontrarme siempre a niños como vuestros
hijos que me ayuden a mantener siempre una oreja verde.
Un día,
en el Expreso Soria Monteverde,
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
Salvo, la oreja que verde seguía.
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
Salvo, la oreja que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.
Así habló el Señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.
Así habló el Señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde
Gianni Rodari
domingo, 2 de junio de 2013
Tema 15 de Lengua
3 Junio - 15 Junio 2013
|
|
TEMA 15
|
VOCABULARIO
|
GRAMÁTICA
|
ORTOGRAFÍA
|
- Palabras colectivas.
|
- El predicado.
|
- Palabras con h.
|
DICCIONARIO
|
ORTOGRAFÍA VISUAL
|
TEXTOS
|
- Manjar.
- Oasis.
|
- Huella.
- Llamas.
- Hielo
|
- Escribir sobre futuros planes.
|
Cómo
ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 15:
-
Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el
vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la
sección “Mi primer diccionario”: Manjar y Oasis. Pueden
escribir una frase con cada palabra.
- Poner
ejemplos de palabras colectivas.
- Identificar
el predicado en diferentes frases. Pedidles que escriban frases y que subrayen el predicado.
-
Leer la regla gramatical de la pg. 198: Palabras que llevan h. Poner ejemplos.
-
Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía
Visual”: Huella, Llamas y Hielo. Hacedles un dictado en
donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Manjar y Oasis.
- Hacer
una redacción sobre lo que van a hacer este verano.
-
Leer un a diario. Pedidles que os lean un poco en voz
alta.
Tema 14 de Lengua
20 Mayo - 31 Mayo 2013
|
|
TEMA 14
|
VOCABULARIO
|
GRAMÁTICA
|
ORTOGRAFÍA
|
- Expresiones para dar opinión: Yo creo, desde mi
punto de vista…
|
- El sujeto.
|
- Palabras que acaban en y.
|
DICCIONARIO
|
ORTOGRAFÍA VISUAL
|
TEXTOS
|
- Explanada.
- Conjuro.
|
- Vaso.
- Gaviota.
- Valla.
|
- Descripción de un lugar.
|
Cómo
ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 14:
-
Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el
vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la
sección “Mi primer diccionario”: Explanada y Conjuro. Pueden
escribir una frase con cada palabra.
- Establecer
una conversación en donde cada uno dé su opinión introduciendo sus ideas con
frases como “Yo creo…” “Según mi punto de vista…” “En mi opinión…”
- Identificar
el sujeto en diferentes frases. Pedidles que escriban frases y que subrayen el sujeto.
-
Leer la regla gramatical de la pg. 184: Palabras que acaben en y. Poner ejemplos.
-
Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía
Visual”: Vaso, Gaviota y Valla. Hacedles un dictado en
donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Explanada y Conjuro.
- Hacer
descripciones de un lugar.
-
Leer un a diario. Pedidles que os lean un poco en voz
alta.
Tema 13 de Lengua
6 Mayo - 17 Mayo 2013
|
|
TEMA 13
|
VOCABULARIO
|
GRAMÁTICA
|
ORTOGRAFÍA
|
- Campo semántico: herramientas de trabajo.
|
- El verbo en futuro.
|
- La coma.
|
DICCIONARIO
|
ORTOGRAFÍA VISUAL
|
TEXTOS
|
- Amasijo.
- Ensordecedor.
|
- Cepillo.
- Cuchillo.
- Castillo.
|
- Describir un objeto.
|
Cómo
ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 13:
-
Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el
vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la
sección “Mi primer diccionario”: Amasijo y Ensordecedor. Pueden escribir una frase con cada palabra.
- Conocer
algunos nombres de herramientas de trabajo en diferentes tipo de oficios.
- Leer
el recuadro amarillo de la página 171 del libro sobre los verbos en futuro. Pedidles que escriban o
digan frases contando lo que harán este verano.
-
Leer la regla gramatical de la pg. 172: La coma. Indicadles que han de usar las comas cuando
hacen cualquier composición escrita y que hemos de pararlos un poco al leer
cuando hay una coma.
-
Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía
Visual”: Cepillo, Cuchillo y Castillo. Hacedles un
dictado en donde aparezcan estas palabras, así como las palabras Amasijo y
Ensordecedor.
- Hacer
por escrito descripciones de objetos.
-
Leer a diario un poco. Pedidles que os lean un poco en
voz alta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)