jueves, 15 de noviembre de 2012

Tema 4 de Lengua





TEMA 4
VOCABULARIO
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
- Palabras polisémicas.

- La oración.


- Palabras con: za, ce, ci, zo, zu.
DICCIONARIO
ORTOGRAFÍA VISUAL
TEXTOS
- Arroyo.
- Blanco.
- Avión.
- Cohete.
- Barco.
El cuento.












Cómo ayudar a tu hijo/a a estudiar el tema 4:

- Lectura en voz alta del texto inicial intentando comprender todo el vocabulario. Incidir en las palabras que van en rojo y que aparecen en la sección “Mi primer diccionario”: Arroyo y Blanco. Pueden escribir una frase con cada palabra.

- Explicar que las palabras polisémicas tienen varios significados. Pedidles que os digan palabras con más de un significado. Por ejemplo “blanco”. Si no se les ocurre ninguna, preguntadles qué significados tienen: banco, muñeca, pico… o cualquier otra. Pedidles que os hagan dos frases  en donde aparezca la misma palabra con significados diferentes.

- Leer el recuadro amarillo de la página 48 del libro: Sonido /z/. Hacedles ver que para formar ese sonido las vocales a, o, u utilizan la letra z y las vocales e, i utilizan la c. Pedidles que os escriban ejemplos de palabras con este sonido.

- Dirigir su atención en cómo se escriben las palabras de la sección “Ortografía Visual”: Avión, Cohete, Barco. Escribir una frase con cada palabra.

- Vamos a trabajar la rescritura de cuentos conocidos. Para ello es aconsejable que primero lo cuenten oralmente y luego ordenen sus ideas decidiendo qué van a escribir: Introducción - Nudo - Desenlace. Pedidles que rescriban cuentos que ya se saben muy bien y después que hagan un dibujo de lo que han escrito. Tienen que escribir ellos solos. Vosotros sólo les tenéis que ayudar a ordenar sus ideas antes de escribir. Como no están acostumbrados a hacer esta actividad, tenemos que ayudarles a que se desbloqueen, por eso lo mejor es no corregirles, ni dictarles lo que tienen que escribir, sólo animarlos a que escriban el cuento con frases cortas.

Cuando digan “… es que no sé qué poner más” (que lo dirán más de una vez), nuestra intervención debe de ser ¿Qué pasa después en el cuento? Que sean ellos los que piensen las ideas. Dentro de un tiempo cuando se acostumbren a escribir cuentos o cualquier otro texto en su libreta sin agobiarse, le podréis corregir. Ya os diré yo cuándo. De momento el objetivo es que empiecen a escribir sus propias ideas, no las del libro ni las nuestras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario