domingo, 26 de mayo de 2013

Belén, no te olvidaremos.

Belén es una alumna de prácticas de Magisterio. Ha estado con nosotros durante más de dos semanas. Han sido dos semanas llenas de magia y fantasía. Las brujas llegaron al cole e hicieron cosas horribles, sobre todo al pobre Colega. Algo tuvo que ver la estancia de Belén en nuestro cole con las fechorías de Las Brujas. No te olvidaremos nunca  Belén, has sabido contagiarnos a todos de ilusión y sobre todo has demostrado ser una gran profesional. GRACIAS MAESTRA.

Belén con Jimena, su nueva amiga.

Las Brujas llegan al Cole

Las brujas es un cuento largo de Roald Dahl sobre un niño y su abuela en plena lucha contra las malvadas brujas que tienen como única intención  destruir a los niños,  entre otras cosas porque huelen a “caca de perro”. Es un libro divertido, ingenioso y escrito desde la perspectiva de un niño de ocho años.  Dahl regala al lector de todas las edades una aventura única que se disfruta desde principio a fin y que siempre sabe a poco. El ilustrador de Las Brujas y de casi todos los libros de Roald Dahl es Quentin Blake, cuyas ilustraciones le añaden un valor muy especial a todas las historias.

Roald Dahl y sus amigos




Roald Dahl ha escrito libros tan famosos como son: Charlie y la Fábrica de Chocolate, Matilda, Libros en Verso para Niños Pervesos, El Gran Gigante Bonachón y muchos otros que puedes encontrar en el siguiente enlace:

http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/autor/roald-dahl/


En clase estamos leyendo este maravilloso libro. Os dejamos un ejemplo de cómo estamos viviendo la historia de Las Brujas en nuestra clase:


miércoles, 15 de mayo de 2013

La redacción


PASOS A SEGUIR PARA HACER UNA BUENA REDACCIÓN:

1. PUNTOS A TRATAR: Antes de empezar a escribir hay que pensar los puntos que vamos a tratar. Es muy importante hacer esta planificación previa. Normalmente yo les doy esos puntos a los niños para ayudarles a planificarse o les voy preguntando a ellos y fijamos entre todos unos puntos concretos sobre los que vamos a escribir. Por ejemplo, si la redacción es sobre mi escuela, podríamos escribir sobre:

- Nombre de mi escuela.
- Descripción. Cómo es: Cuántos pabellones tiene, qué hay en cada uno, cómo es el patio, etc.
- Asignaturas que estudio.
- Lo que más me gusta.
- Lo que menos me gusta.

2. LONGITUD: En segundo lugar hay que pensar en la longitud de la redacción para darle aproximadamente a cada punto de la redacción un espacio determinado. Siguiendo con el ejemplo. Si me piden que haga 10 líneas, las puedo distribuir así:
            - Nombre: 1 línea.
            - Descripción: 3 líneas.
            - Asignaturas: 2 líneas.
            - Lo que más me gusta: 2 líneas.
            - Lo que menos me gusta: 2 líneas.

De esta manera no me quedaré corta ni  me extenderé demasiado en un punto.

3. FRASES: En tercer lugar tenemos que pensar en las frases que vamos a hacer. Al menos haremos una frase con cada punto. En nuestro ejemplo tenemos que hacer como mínimo 5 frases, empezando con mayúscula y terminando con punto.

4. REVISIÓN: Por último, es muy importante volver a leer el texto antes de entregarlo para revisar lo que hemos escrito.



Ejemplos de dos buenas redacciones de 2ºA y 2ºB.